jueves, 24 de septiembre de 2015

La Educación. Motor de Cambio

Proyecto Educar 2050 entrevistó al Dr. Sergio Fajardo, colombiano, profesor de matemática, ex-alcalde de Medellín y actual gobernador de Antioquía para explicar  su proyecto que logró convertir a la ciudad de Medellín, conocida como la ciudad más violenta e insegura del mundo en un modelo de desarrollo urbano,
 a partir de una revolución pacífica.

" Pensar la educación- sostiene Sergio Fajardo- como equipaje para atravesar el muro de la desigualdad.  Sólo así se abren las puertas de las oportunidades y cerramos lentamente las puertas de la violencia y la ilegalidad"

Este proyecto se fundamenta en las siguientes premisas:
  • Identificar los problemas a resolver: las desigualdades sociales, la violencia y la corrupción.
  • El Método para lograrlo:  la confianza en la sociedad, la valoración de la dignidad de la persona.
  • La Estrategia de acción: urbanización, movilidad, educación. 
Derrotó al narcotráfico, la corrupción e inseguridad a partir de la recuperación del espacio público y de considerar a la educación como factor de cambio. Construyeron parques bibliotecas, escuelas con planes de calidad.
 En este proyecto se buscó mejorar la enseñanza poniendo énfasis en la ciencia, tecnología, innovación y cultura. Los centros educativos se convirtieron en  el motor de la vida comunitaria y del desarrollo humano.
" la educación  permite pasar de la violencia a la inteligencia y a la convivencia, de la ilegalidad a la legalidad,de la inseguridad a la confianza social".
( Fuente Diario Clarín , domingo 20/09)



Cómo logró transformar a Medellín | Entrevista a Sergio Fajardo en España

miércoles, 2 de septiembre de 2015

           PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR



El  desarrollo de programas de intervención para la convivencia escolar representa  la forma más certera  para la prevención y el abordaje de los conflictos y la violencia en las escuelas.
Al respecto existen propuestas a nivel nacional e internacional.
La formación de Observatorios de Convivencia o Violencia escolar comienzan en la Conferencia de Utrech en 1997 y en 1998 con la creación del Observatorio Europeo de Violencia en las escuelas.
El Observatorio de la Convivencia Escolar (OCE) de Argentina se encuentra en la Universidad Católica Argentina, fue creado en el año 2006 por iniciativa del Lic. Alejandro Castro Santander.  Este observatorio es miembro de la Cátedra UNESCO.
En materia legislativa, a nivel nacional se ha dictado la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad social en las instituciones educativas. 
Algunos de los principios orientadores de esta ley son:
  • El respeto y la aceptación de las diferencias , el rechazo de toda forma de discriminación, violencia hostigamiento.
  • La resolución no violenta de los conflictos, la utilización del diálogo para la resolución de los problemas relacionados con la convivencia.
  • El derecho del estudiante a ser escuchado y a formular su descargo ante situación de transgresión de las normas establecidas.
  • Impulsar estrategias y acciones que fortalezcan a las instituciones educativas y sus equipos docentes , para la prevención y abordaje de situaciones de violencia en las mismas.
Por otra parte, a nivel provincial, la ley de “Abordaje de la Conflictividad Social”  aprobada por la legislatura bonaerense, tiene como objeto regular la promoción , la intervención institucional, la investigación y recopilación de experiencias sobre la convivencia  y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas. 
Las claves para el logro de una convivencia pacífica fueron abordadas por distintos investigadores y pedagogos.

“ Los episodios de violencia entre el alumnado no brotan en el vacío. En gran
medida, suelen ser la punta de un iceberg, que está compuesto por la compacta
red de relaciones interpersonales que configura la estructura social de la institución
educativa. Cuando esta red se configura como un entramado social cimentado en el respeto mutuo, la solidaridad y la conciencia clara de las normas
de convivencia, es más difícil que los conflictos, que siempre existen, terminen
dando lugar a problemas de violencia, y aunque la aparición esporádica
de ellos no pueda evitarse en su totalidad, la existencia de un buen clima de
relaciones sociales disminuye el riesgo de violencia. Contrariamente, cuando
una institución se configura en estructuras de participación que viven de espaldas
a los valores de respeto, comprensión y solidaridad, está mucho más
expuesta a la aparición de problemas de violencia en sus distintas formas.” ORTEGA, R. Y COLABORADORES (1998): LA CONVIVENCIA ESCOLAR: QUÉ ES Y CÓMO ABORDARLA. SEVILLA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 79

Dentro de las claves para abordar la violencia y construir la convivencia en el aula,
se pueden destacar principalmente :
 
  1. Programas de educación en valores y desarrollo de las competencias sociales (asertividad, resiliencia, habilidades interpersonales, empatía).
  2. Gestión democrática del aula. Aportes de la tutoría a la convivencia de la escuela.
  3. Trabajo cooperativo

Toda propuesta de educación en valores supone la formación del alumno en el respeto, la dignidad de la persona, en los derechos y obligaciones como ciudadano, en la participación de los alumnos. La escuela es el espacio donde el alumno puede “aprender a vivir juntos”.  Se debe priorizar valores como la tolerancia, respeto y todos aquellos valores necesarios para mejorar las relaciones interpersonales.
Según Alejandro Santander,  “la escuela debe realizar una propuesta superadora a partir del desarrollo de la metacognición y la formación de la Competencia Social, desaprendiendo la conducta violenta para luego aprender a convivir en paz”.

La educación de las emociones es fundamental para la solución de los problemas cognitivos-sociales, requiriéndose la realización de actividades educativas  en forma sistemática y deliberada.
El perfil del alumno del SXXI - según la Nueva Escuela Secundaria debe ser una persona con determinadas habilidades:

1. Comunicación: habilidad para leer, escribir, hablar y escuchar de manera adecuada en cualquier situación de la vida.
2. Pensamiento crítico, iniciativa y creatividad:
3. Análisis y comprensión de la información: habilidad para seleccionar y trabajar profundamente sobre la información,  posibilidades de extraer conclusiones y transferirlas a otros ámbitos.
4. Resolución de problemas, conflictos: habilidad para enfrentarse a las situaciones problemáticas de cualquier índole desde una perspectiva positiva, logrando resolver y superar los conflictos mediante el trabajo participativo y el diálogo.( Doc. Nueva Escuela Secundaria- Diseño Curricular” p.57).

A estas habilidades deberíamos agregar el entrenamiento en las competencia social (empatía, resiliencia, asertividad, etc,)

Otra clave para la construcción de la gestión de la convivencia es la gestión del aula.  Abarca las acciones que se realizan en el aula con el grupo de alumnos con el objetivo de crear un clima de convivencia pacífica y de enfrentar situaciones de conflictos y violencia escolar. Estas acciones pueden ser actividades en las que se   privilegia el diálogo, el respeto, la escucha activa, la reflexión en grupo, el debate, la valoración de las opiniones.

Debemos considerar la importancia del aporte de la tutoría a la convivencia.
Puede trabajar con distintas dinámicas grupales a fin de promover y mejorar las relaciones interpersonales a través de proyectos de Comunicación y 
programas de acompañamiento de los alumnos con aplicación de herramientas tecnológicas. Ejemplo crear una página Web o Blog en la que los alumnos puedan conocerse, crear  y mejorar los vínculos interpersonales.

                                                                                           Prof. Ana Bertazza
                                                                                                                                                                                Instituto de Capacitación Docente AMB- Learning